Por Jennifer Gonzalez and Jordan Teague
A medida que la crisis política y económica se profundiza en Venezuela, el hambre solo ha empeorado y las familias siguen huyendo del país.
La crisis ha provocado escasez de alimentos, medicinas y productos básicos. La moneda del país prácticamente ya no tiene valor. Además, el pueblo de Venezuela, especialmente sus niños, son los más afectados por la crisis.
Un artículo del periódico New York Times reveló que los médicos están viendo un número récord de niños con desnutrición severa y que cientos han muerto. De hecho, 11,446 niños menores de 1 año murieron en 2016, un aumento del 30 por ciento en un año, según el artículo.
La crisis humanitaria en Venezuela es inconcebible. Hay informes de familias que buscan comida en los basureros y de infantes que han muerto porque sus madres están desnutridas, no pueden amamantar y también es muy difícil encontrar o pagar la fórmula para los bebés. Estados Unidos ha prometido $20 millones en ayuda humanitaria para proveer comida y medicinas.
La desnutrición severa cobra vidas. Pero para los niños que sobreviven, la desnutrición severa puede tener un impacto negativo duradero en el desarrollo del cerebro, la salud y su bienestar futuro.
Las investigaciones demuestran que una buena nutrición es clave durante el embarazo y en los primeros dos años de vida de un niño, los primeros 1,000 días. Alcanzar progreso en la desnutrición, especialmente entre las mujeres y los niños, es clave para terminar con el hambre crónica global.
De hecho, en la Oferta de cartas de Para para el Mundo de 2019: Mejor nutrición, mejor mañana instamos al Congreso a respaldar una iniciativa mundial para acelerar el progreso en la nutrición y aumentar la financiación para la nutrición a nivel mundial.
Los factores agravantes que provocan la situación, tales como el hambre, la violencia y la pobreza extrema en Venezuela están obligando a cientos de miles a huir del país. Un informe encontró que los venezolanos perdieron un promedio de 24 libras. en peso físico en 2017 y casi el 90 por ciento vive en la pobreza. Estos factores son los responsables principales que obligan a las personas de América Central a abandonar sus países de origen. Más de 1 millón de personas en Venezuela han huido del país y han llegado a Colombia en los últimos 18 meses
En 2018, el gobierno de Colombia realizó un censo de todos los venezolanos en el país, documentados e indocumentados, para determinar el tamaño y la composición de la población, así como sus necesidades.
Colombia planea ofrecer a los 442,000 venezolanos indocumentados un permiso temporal de residencia que les permita trabajar y acceder a servicios básicos como atención médica y educación. Esto ayudará a las personas cuyas vidas han sido devastadas a garantizar la seguridad y la estabilidad para ellos y sus hijos.
Es nuestra esperanza que las políticas de Colombia puedan ayudar a prevenir una "generación perdida" en la vecina Venezuela.
Jennifer Gonzalez es la editora en jefe de Pan para el Mundo y Jordan Teague es analista de políticas internacionales en el Instituto de Pan para el Mundo.
La crisis ha provocado escasez de alimentos, medicinas y productos básicos.
These fact sheets provide a snapshot of hunger and poverty in the United States and in each state plus Washington, D.C.
Good nutrition is a critical part of ensuring that all human beings can use their bodies and minds to live an active life and reach their full potential.
Las personas que toman la decisión de dejar su hogar y venir a Estados Unidos, generalmente han tenido muy pocas opciones. Factores más allá de su control han provocado que sus circunstancias estén marcadas por hambre y violencia para poder quedarse.
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
This devotional guide invites deepened relationship with and among Pan-African people and elected leaders in the mission to end hunger and poverty.
Thank you for inviting me to preach here at Duke University Chapel. And I especially want to thank the Bread for the World members who have come this morning.
Bruce Puckett urged...
These fact sheets provide a snapshot of hunger and poverty in the United States and in each state plus Washington, D.C.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.
Unnecessarily long prison sentences, combined with the lack of rehabilitative programs for people in prison, exacerbate hunger, poverty, and existing inequalities.
Overly harsh mandatory minimum prison sentences have contributed to the rapid increase of our country’s prison population. The...