De National Council of La Raza (El Consejo Nacional de La Raza)
Las decisiones respecto a los alimentos saludables son mucho más fáciles de hacer en un entorno alimentario positivo – en el cual los alimentos saludables, como lo son las frutas y verduras frescas y los alimentos menos procesados, están disponibles y son asequibles. Demasiadas familias hispanas no cuentan con un entorno alimentario positivo. Condados con grandes poblaciones hispanas tienen mayores proporciones de personas con acceso limitado a supermercados (29 por ciento) que otros condados (21 por ciento). Los niños latinos y las personas de bajos recursos corren mayor riesgo (ver gráfico a la izquierda).
En una encuesta nacional, más del 10 por ciento de los hispanos dice tener dificultad en acceder a frutas y verduras frescas – una tasa por encima de la de los demás grupos étnicos y raciales. La encuesta también demostró que el acceso a productos frescos está relacionado con mejor salud: las personas que dijeron padecer mala salud eran cuatro veces más propensas a enfrentar barreras al acceso que las que dijeron tener muy buena salud (20 por ciento vs. 5 por ciento).
Las investigaciones demuestran que las grandes cadenas de supermercados suelen ofrecer más alimentos saludables, como frutas y verduras, a precios menores, mientras que las tiendas de conveniencia suelen ofrecer menos alimentos saludables y más comida chatarra hipercalórica pero poco nutritiva. Por lo tanto, tiendas de conveniencia no pueden compensar por la falta de un supermercado que ofrezca alimentos saludables.
Los barrios hispanos, especialmente aquellos en zonas no urbanas, cuentan con casi un tercio menos de supermercados pero con más tiendas de conveniencia que barrios no hispanos. Más acceso a cadenas de supermercados está relacionado con menores Índices de Masa Corporal (IMC) entre adolescentes, y menores tasas de sobrepeso. Por el contrario, mayor acceso a las tiendas de conveniencia está relacionado con mayores IMC y frecuencia de sobrepeso. Los niños latinos padecen altas tasas de sobrepeso y obesidad, y por ende son más propensos a desarrollar enfermedades prevenibles como la diabetes. Todo señala que cualquier discusión acerca de la salud pública debe tomar en cuenta los entornos alimentarios locales.
NCLR–la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos– trabaja para mejorar las oportunidades de los estadounidenses hispanos. Para más información sobre NCLR, visite www.nclr.org. Esta historia apareció en la página 26 del Informe Sobre el Hambre 2016: El Efecto Nutritivo (resumen ejecutivo en español disponible aquí).
Todo señala que cualquier discusión acerca de la salud pública debe tomar en cuenta los entornos alimentarios locales.
Afghanistan would be considered likely to have high rates of hunger because at least two of the major causes of global hunger affect it—armed conflict and fragile governmental institutions.
Malnutrition is responsible for nearly half of all preventable deaths among children under 5. Every year, the world loses hundreds of thousands of young children and babies to hunger-related causes.
Bread for the World is calling on the Biden-Harris administration and Congress to build a better 1,000-Days infrastructure in the United States.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.