Washington, D.C. – Pan para el Mundo aplaude la aprobación final de la Ley de Seguridad Alimentaria de 2016 (GFSA por sus siglas en inglés) anoche por el Congreso. La legislación bipartidista ayudará a disminuir el hambre y la desnutrición en los países en desarrollo. La ley ahora espera la firma del Presidente Obama.
“Elogiamos al Congreso por aprobar esta legislación importante”, dijo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo. “La ley alienta la creación de una estrategia de seguridad alimentaria global que combate el hambre y la desnutrición y fortalece la producción de alimentos”.
La ley contó con amplio apoyo en el Congreso, incluyendo más de 140 proponentes de ambos partidos políticos. Afectará a muchas de las 795 millones de personas que padecen desnutrición crónica en el mundo, entre ellas 159 millones de niños. La ley también mejorará la nutrición maternoinfantil, especialmente en los 1,000 días entre el embarazo de la mujer y el segundo cumpleaños del niño.
La iniciativa establece una estrategia para que el Gobierno estadounidense ayude a países con altas tasas de hambre a desarrollar fuertes programas agrícolas, y a asegurar que puedan sustentar por su cuenta a sus ciudadanos. El programa Alimentado el Futuro (Feed the Future en inglés) ha ayudado a 7 millones de pequeños agricultores en 19 países. Entre éstos están Guatemala y Honduras.
La legislación también autoriza los programas de Asistencia para Desastres Internacionales, entre ellos un programa de asistencia alimentaria flexible. Es así que Estados Unidos alimenta a refugiados sirios en Jordania, el Líbano, Turquía, y es como pudo proporcionar asistencia esencial en Filipinas y Nepal.
“El liderazgo de Estados Unidos es imprescindible en la lucha contra el hambre la desnutrición, y la pobreza extrema”, dijo Beckmann. “Este voto muestra que acabar con el hambre y la pobreza no es un asunto partidista. La iniciativa ayudará a fortalecer a comunidades y a desarrollar socios comerciales más fuertes para nuestro país, creando así un mundo más estable y seguro”.
La aprobación de la Ley de Seguridad Alimentaria es un gran triunfo para los miembros y aliados de Pan, quienes han propugnado por ella por medio de la campaña Ofrenda de Cartas. Ellos propugnaron ante sus representantes, y les contactaron por escrito, por correo electrónico, y por teléfono.
By Jordan Teague, senior international policy advisor
In just five years, Kenya reduced its...
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.