Washington, D.C.– Un nuevo informe determinó que la desnutrición aún es ubicua y no ha recibido la atención que merece. El Informe de Nutrición Global de 2016 (GNR por sus siglas en inglés) se lanzó hoy en siete capitales del mundo, entre ellas Washington, D.C.
La desnutrición afecta a 1 de cada 3 personas en el mundo. Entre los efectos de la desnutrición están la atrofia del crecimiento, la obesidad, la diabetes, y la cardiopatía. Se calcula que disminuye por 11 por ciento el producto interno bruto de países en Asia y África.
Durante el lanzamiento en Washington, D.C., patrocinado en parte por Pan para el Mundo, Estados Unidos anunció su nuevo Plan Global de Coordinación para la Nutrición del Gobierno de EE UU de 2016-2021. Pan afirma que el plan ayudará a las agencias estadounidenses a lograr de forma más eficaz las metas de nutrición global.
“Nos da mucho gusto que Estados Unidos haya cumplido un compromiso hecho en la Cumbre de Nutrición para Crecimiento de 2013, y que haya introducido su plan de coordinación para la nutrición global”, dijo Asma Lateef, directora del Instituto Pan para el Mundo. “La implementación del plan facilitará el monitoreo de las inversiones en los programas de nutrición global”.
La buena nutrición es el fundamento para la buena salud, la educación, y una vida productiva. Niveles elevados de desnutrición ponen en riesgo el progreso hacia el fin del hambre. Sin embargo, existen soluciones a la desnutrición, y con financiación adecuada se pueden aumentar.
Lamentablemente, el mundo no ha invertido suficiente en la nutrición, lo cual impide los esfuerzos para lograr las metas de nutrición global establecidas por la Asamblea Mundial de la Salud. “Esperamos que el nuevo plan para la coordinación global acelerará el impacto de las actuales inversiones de Estados Unidos en la nutrición”, dijo Lateef.
Según el informe, acabar con la desnutrición requerirá triplicar la financiación actual. La campaña Ofrenda de Cartas de 2016 de Pan para el Mundo exhorta a Estados Unidos a que duplique su financiación para los programas internacionales de nutrición. Aunque esto no sería suficiente, es un pago inicial con alto rendimiento.
“Esperamos que líderes en todas partes presten atención al llamado del GNR a que hagan compromisos ‘específicos, medibles, alcanzables, relevantes, y de tiempo limitado’ (SMART por sus siglas en inglés). Es clave para la responsabilidad. El plan de coordinación de Estados Unidos empieza a hacerlo, pero se tiene que reforzar con nuevos recursos”, dijo Lateef.
Expanding the CTC would do more to reduce hunger and poverty among our nation’s children than any single policy has in decades.
By Jordan Teague, senior international policy advisor
In just five years, Kenya reduced its...
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.