Washington, D.C. – Miembros de Pan para el Mundo visitarán hoy el Capitolio para abogar por programas de nutrición maternoinfantil en Estados Unidos y en el extranjero.
Estos “activistas de fe” exhortarán a miembros del Congreso a que aprueben la Ley de Seguridad Alimentaria Global de 2016 (S. 1252) y aumenten la financiación para programas globales de nutrición maternoinfantil. También les pedirán a sus gobernantes que contribuyan a la reautorización de la ley de nutrición infantil, la cual fortalece programas de nutrición para niños en Estados Unidos.
“El Congreso tiene una oportunidad para aprobar legislación que impactará directamente a millones de niños en Estados Unidos y en el extranjero”, dijo el reverendo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo. “Agradecemos a todos los líderes en el Congreso quienes han trabajado duro para asegurar que el fin del hambre sea prioridad. Que sepan que nuestros miembros, y la comunidad de fe entera, los respaldan”.
La Ley de Seguridad Alimentaria Global ayudaría a países que padecen hambre a desarrollar programas de agricultura a largo plazo para que puedan satisfacer las necesidades alimentarias de sus ciudadanos. Muchos de estos programas se enfocarían en actividades que mejoren directamente la nutrición de mujeres agricultoras, sus familias, y sus hijos.
En Estados Unidos, uno de cada cinco niños vive en riesgo de padecer hambre. Sin embargo, la ley para la reautorización de nutrición infantil actualmente en la Cámara de Representantes podría negarles a miles de niños el acceso a las comidas nutritivas que necesitan para crecer.
“Hoy, abogamos por legislación que nos ayudará a lograr nuestra meta de acabar con el hambre para el año 2030”, dijo Eric Mitchell, director de relaciones gubernamentales de Pan para el Mundo. “Pero no lo lograremos si millones de niños siguen viviendo en familias que enfrentan inseguridad alimentaria. Necesitamos que el Congreso actúe”.
Esta tarde, Pan para el Mundo honrará a los congresistas Sam Farr (D-Calif.) y Kay Granger (R-Texas), y a las senadoras Lisa Murkowski (R-Alaska) y Debbie Stabenow (D-Mich.) por su liderazgo en la lucha contra el hambre en Estados Unidos y en el extranjero.
Climate Change Worsens Hunger in Latino/a Communities
Climate change threatens the traditions and lifestyles of Indigenous people.
While climate change impacts everyone, regardless of race, policies and practices around climate have historically discriminated against and excluded people of color.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.