Washington, D.C. – Una nueva serie, The Hunger Reports, lanzada ayer por el Instituto de Pan para el Mundo, advierte que el cambio climático ya está teniendo un impacto en el hambre global al igual que en la agricultura en Estados Unidos.
“Muchos estadounidenses no consideran el vínculo entre el cambio climático y el hambre”, dijo Asma Lateef, directora del Instituto de Pan para el Mundo. “Pero las pautas cambiantes del clima están causando sequías, inundaciones, y otros eventos de clima extremo por todo el mundo. La gente ya no puede cultivar alimentos en lugares donde han cultivado por muchas generaciones. El cambio climático es un factor que contribuye al sufrimiento y a la hambruna que estamos viendo hoy en día.”
Peor aún es el hecho de que son precisamente las personas que ya padecen pobreza y desnutrición las que ahora están confrontando los peores efectos del cambio climático. Sin ser abarcado, el cambio climático seguirá aumentando el hambre y la pobreza en todo el mundo. El cambio climático no solo afecta a personas en Somalia y otros países pasando por crisis de hambre, sino también las condiciones ambientales en Estados Unidos.
“El cambio climático sirve para amplificar todas las debilidades y fracturas que ya existen en nuestro mundo. Dificulta aún más el abordar problemas ya muy graves”, dice Bill McKibben, un ambientalista y fundador de 350.org en un nuevo video lanzado ayer. “Las necesidades humanas más fundamentales, el alimento, el agua, ahora están en riesgo como nunca antes”.
El video de The Hunger Reports, “Too Wet, Too Dry, Too Hungry”, se lanza justo a tiempo para la celebración del Día de la Tierra y la Marcha Nacional por la Ciencia, ambos el 22 de abril y la Marcha del Movimiento Popular por el Clima, el 29 de abril. El video abre una nueva serie basada en el premiado Informe sobre el Hambre 2017: Ambientes Frágiles, Comunidades Fuertes, publicado por el Instituto de Pan para el Mundo.
“El progreso en las últimas décadas demuestra que terminar con el hambre es posible durante nuestra vida”, dijo Lateef. “Sin embargo, el mundo no lo logrará sin hacer frente a las causas de cambio climático. Y debemos ayudar a las personas a volverse más fuertes en contra del daño que ya ha causado el cambio climático”.
Vea “Too Wet, Too Dry, Too Hungry” en www.hungerreports.org (disponible solo en inglés).
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.