Washington, D.C.– Pan para el Mundo anunció hoy su apoyo a la ley Bar Removal of Individuals who Dream and Grow our Economy Act (BRIDGE por sus siglas en inglés), introducida por los senadores Richard Durbin (D-IL) y Lindsay Graham (R-SC) la semana pasada.
La bipartidista Ley BRIDGE protegería a inmigrantes indocumentados jóvenes (conocidos como dreamers, o soñadores) de la deportación, de lo cual se beneficia Estados Unidos teniendo en cuenta las contribuciones económicas y el servicio militar que brindan éstos. Se espera que Durbin y Graham introduzcan de nuevo la legislación en el 115º Congreso, el cual asume su cargo en enero de 2017.
“Pan para el Mundo apoya esfuerzos bipartidistas como la Ley BRIDGE, la cual protegería a jóvenes traídos a Estados Unidos de niños, de la deportación”, aseguró el reverendo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo. “Aplicaría a aquellos que han estudiado o servido valientemente en nuestras fuerzas armadas, y que están aportando mucho a nuestra economía, tanto a nivel local como nacional. Están comprando coches, casas, fundando comercios, creando empleos, y pagando impuestos”.
La Ley BRIDGE daría amparo temporal de la deportación, y autorización para trabajar a jóvenes que califican para el programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos. Más de 740,000 jóvenes han beneficiado de DACA desde que el Gobierno del presidente Obama inició el programa en el 2012. Los solicitantes deberían pagar una tarifa razonable, someterse a una verificación de antecedentes criminales, y cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad.
Pan apoya la reforma migratoria porque una cantidad considerable de inmigrantes en Estados Unidos viven en la pobreza. Dicha reforma les ayudaría a escapar de la pobreza y a fortalecer la economía estadounidense. Cientos de miles de personas podrían salir de la pobreza y del hambre casi de inmediato si se les ofreciese un camino hacia la ciudadanía.
“Pan para el Mundo aboga por legislación que mantiene juntas a las familias y que les da a todos un lugar en la mesa en Estados Unidos, sin importar su estado migratorio”, dijo Beckmann.
By Jordan Teague, senior international policy advisor
In just five years, Kenya reduced its...
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.