Washington, D.C. - Hoy, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) reveló que el 14,3 por ciento de los hogares estadounidenses enfrentaban la inseguridad alimentaria en el 2013. Las cifras de los hogares encabezados por los hispanos fueron más altos que el promedio nacional, con una tasa de inseguridad alimentaria de 23, 7 por ciento. Las cifras son parte del informe anual de USDA, Household Food Security in the United Statess 2013.
"Nuestros funcionarios electos tienen que hacer la eliminación del hambre en una prioridad nacional", dijo el reverendo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo. "Es inaceptable que 17,5 millones de hogares en este país tienen que elegir entre pagar por la medicina, el alquiler, la guardería, o la comida.”
En 2008, el número de estadounidenses con inseguridad alimentaria aumentó a más del 30 por ciento como resultado de la recesión y se ha mantenido por encima del 14 por ciento. USDA define la inseguridad alimentaria como "cuando el acceso constante a una alimentación adecuada está limitada por la falta de dinero y otros recursos durante el año”.
Las familias pobres y trabajadoras son más vulnerables a la inseguridad alimentaria. La cifra de niños es especialmente alta –en el 2013 15,8 millones de niños vivían en hogares con inseguridad alimentaria.
De acuerdo con el informe de USDA, para 360.000 hogares, "la inseguridad alimentaria entre los niños era tan grave que los cuidadores informaron que los niños pasaban hambre, les faltaba alimentos, o no comían durante todo el día porque no había suficiente dinero para comprar comida." Los estudios muestran que los niños que sufren hambre les cuesta más estudiar en la escuela y tienen un mayor riesgo de enfermedad.
"Rezo para que nuestros hermanos y hermanas en este país utilicen su derecho de votar para darle voz a los 49,1 millones de estadounidenses que viven en hogares con inseguridad alimentaria", añadió Beckmann. "Durante esta temporada de elecciones, le insto a que apoyen y ofrezcan su tiempo a los candidatos que se han comprometido a erradicar el hambre. Insto a todos a que voten por los candidatos que demuestren la voluntad política para erradicar el hambre en nuestro tiempo”.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.