Washington, D.C. – Tras el comienzo de la Conferencia sobre el Clima 2015 en París, Pan para el Mundo ha hecho un llamado por acción decisiva con respecto al cambio climático. Frente a una falta de acción, el hambre y la pobreza aumentarán por el mundo.
“Los patrones climáticos en flujo ya están causando sequías, inundaciones, y eventos climáticos extremos por todo el mundo. Las personas, las comunidades, y los países pobres se verán especialmente afectados por los efectos del cambio climático. El cambio climático también tendrá un impacto devastador en la seguridad alimentaria global”, dijo Asma Lateef, directora del Instituto Pan para el Mundo. “A pesar de que los Estados Unidos y otros países han hecho algunos esfuerzos para combatir el calentamiento global, queda claro que se tiene que hacer mucho más para poder evitar la crisis inminente”.
Algunos miembros del Congreso de los Estados Unidos ya han anunciado que intentarán prevenir la asistencia que ha prometido el Presidente Obama a naciones pobres para combatir el cambio climático, si al Senado no se le permite votar sobre cualquier acuerdo hecho en París. La Conferencia sobre el Clima de París es la culminación de varios años de negociaciones para intentar formar un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático.
El ensayo del Instituto Pan para el Mundo, “El Hambre y El Cambio Climático: ¿Cuál es el Vínculo?”, destaca los efectos del cambio climático en la personas pobres y marginadas. Pan para el Mundo afirma que será imposible acabar con el hambre y la pobreza extrema para el año 2030, una meta introducida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin enfrentar el cambio climático.
Además, la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si (Alabado Seas), enfatiza la responsabilidad moral colectiva de la Iglesia Católica y de todos para abordar el cambio climático. Demuestra un fuerte vínculo entre los patrones climáticos globales en flujo y el hambre.
“El cambio climático amenaza con rápidamente anular el progreso global que hemos logrado contra el hambre y la pobreza extrema”, dijo Faustine Wabwire, analista superior de asistencia extranjera del Instituto Pan para el Mundo. “La mayoría de los afectados ya son pobres y marginados, y se ven más afectados a medida de que el cambio climático acelera. No podremos acabar con el hambre y la pobreza sin que nuestros líderes tomen acción decisiva ahora”.
Climate Change Worsens Hunger in Latino/a Communities
Climate change threatens the traditions and lifestyles of Indigenous people.
While climate change impacts everyone, regardless of race, policies and practices around climate have historically discriminated against and excluded people of color.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.