Pan para el Mundo es una voz colectiva cristiana que urge a los líderes de nuestra nación a erradicar el hambre en el país y en el extranjero. Cuando usted añade su voz a la nuestra, propiciamos la voluntad política que se requiere para erradicar el hambre. Juntos ayudamos a cambiar las políticas del gobierno de Estados Unidos para crear esperanza y oportunidades para las personas que padecen hambre.
Desde su fundación en 1974, Pan ha logrado muchas victorias. Ayudamos en la aprobación de legislación histórica y cambios en políticas del gobierno federal. Como resultado, el hambre en África, Asia, y América Latina se redujo dramáticamente. Pan también ayudó a evitar drásticos recortes a programas que proveen alimentos y asistencia en Estados Unidos. Este progreso demuestra que es posible erradicar el hambre para el año 2030, en nuestro país y el extranjero.
Los 74,000 miembros de Pan –incluyendo 6,000 iglesias de diferentes tradiciones cristianas y bagaje étnico– lograron este progreso. Nuestros miembros están en comunicación constante con sus representantes en el Congreso. La fuerza de Pan es su red de organización de base. El personal regional de Pan, activistas, líderes y equipos locales de Pan proporcionan una presencia en todos los estados y distritos electorales del país. Nuestras dos filiales, el Instituto de Pan para el Mundo y la Alianza para erradicar el hambre, nos dan más profundidad y alcance en nuestros esfuerzos.
Pan cabildea ante el Congreso y el Presidente sobre cuestiones relevantes tales como programas de nutrición infantil, la reforma migratoria y encarcelamiento, entre otros. Algunos temas obviamente están relacionados con el hambre, pero cada uno es importante para erradicar la pobreza y el hambre. En las últimas décadas, Pan ha evolucionado y aprendido a enfocar el tema del hambre desde una variedad de ángulos. De esta manera, tomamos una perspectiva integral sobre el hambre. También sabemos que una serie de victorias legislativas pueden ayudarnos a construir un consenso para cambiar las prioridades de Estados Unidos.
Las elecciones del 2016 serán una oportunidad única de influir el compromiso de nuestra nación para erradicar el hambre. Esto es especialmente cierto porque elegiremos a un nuevo Presidente. Pan no respalda a ningún candidato. Por el contrario, animamos a los votantes a tratar el hambre como un tema importante en nuestra campaña “Yo voto para erradicar el hambre”. Nuestro objetivo es que el presidente electo tenga entre sus principales prioridades erradicar el hambre en nuestro país y alrededor del mundo.
Para lograr este cambio de prioridades, Pan le invita a unirse a nosotros — como miembro, activista, a un equipo local de Pan, o a involucrar a su iglesia. Le equiparemos con recursos, motivación e inspiración. Con su participación activa, tendrá un mayor impacto en nuestra misión conjunta de erradicar el hambre.
"Porque yo Jehová soy amante del derecho…"
By Jordan Teague, senior international policy advisor
In just five years, Kenya reduced its...
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.