Washington, D.C.– Pan para el Mundo hoy criticó la decisión del presidente Trump de terminar el programa de Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés), y exhorta al Congreso a proteger a los 800,000 jóvenes que ahora están en riesgo de deportación.
“La Biblia deja muy clara y específica nuestra obligación de cuidar a los inmigrantes. El terminar el programa DACA pone a cientos de miles de jóvenes en un estado de incertidumbre; ahora le corresponde al Congreso tomar pasos inmediatos para protegerlos”, dijo el reverendo David Beckmann, presidente de Pan para el Mundo. “Los legisladores lo pueden lograr con aprobar legislación que les daría estatus legal y los pondría en el camino hacia la ciudadanía, como lo hace la bipartidista Ley Dream”.
Los recipientes de DACA son jóvenes indocumentados traídos a Estados Unidos de niños. Cada uno ha pasado por una revisión de antecedentes, pagado una cuota y es estudiante, militar o cuenta con empleo. La Ley Dream de 2017 les daría estatus legal permanente y los pondría, y a otros “soñadores”, en el camino hacia la ciudadanía.
La investigación de Pan para el Mundo sobre los últimos diez años nos ha enseñado que debemos abordar la migración indocumentada de ambos lados de la frontera. Muchos inmigrantes indocumentados llegan a Estados Unidos por causa de hambre y violencia en sus países de origen. Los inmigrantes indocumentados tienen casi doble la probabilidad que la población en general de experimentar inseguridad alimentaria.
“Muchos de estos jóvenes son de familias que enfrentan hambre y pobreza, y a menudo sustentan a sus familias”, dijo Beckmann. “Están aportando positivamente a la economía estadounidense”.
En terminar DACA, el Gobierno pospuso la imposición de su decisión por seis meses, para darle al Congreso tiempo para encontrar una solución legislativa.
El trabajo de Pan para el Mundo respecto a la reforma migratoria está basado en nuestra fe cristiana, y nuestro compromiso en terminar el hambre y la pobreza.
Afghanistan would be considered likely to have high rates of hunger because at least two of the major causes of global hunger affect it—armed conflict and fragile governmental institutions.
Malnutrition is responsible for nearly half of all preventable deaths among children under 5. Every year, the world loses hundreds of thousands of young children and babies to hunger-related causes.
Bread for the World is calling on the Biden-Harris administration and Congress to build a better 1,000-Days infrastructure in the United States.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.