A partir del próximo mes, 1.4 millones de puertorriqueños en la isla tendrán dificultades para poner comida en la mesa si el Congreso no aprueba $600 millones adicionales para el Programa de Asistencia de Nutrición (NAP por sus siglas en inglés).
El NAP para desastres ha servido como un salvavidas crítico para Puerto Rico tras los huracanes Irma y María. La tasa de pobreza de Puerto Rico es tres veces más alta que el promedio nacional, pero no todas las personas que necesitan asistencia alimentaria pueden recibirla.
A diferencia de SNAP en los 50 estados, el programa NAP de Puerto Rico es una subvención en bloque que recibe fondos limitados del Congreso cada año y no se puede ajustar una vez que se aprueba, incluso en tiempos de desastre o por aumento de la necesidad.
En respuesta al huracán María, el Congreso proporcionó $1.27 mil millones adicionales para el programa. Cuando este financiamiento adicional se agote en marzo, 1.4 millones de personas verán sus beneficios reducidos en más de un tercio. Alrededor de 100.000 personas perderían la asistencia alimentaria en total.
Llama hoy al (800-826-3688) a tus senadores y diles que apoyen a nuestros conciudadanos en Puerto Rico proporcionando $600 millones para NAP. El Senado tiene el poder de ayudar a Puerto Rico y evitar un desastre por la falta de beneficios.
Gracias por ayudar a Puerto Rico en este gran momento de necesidad.
El NAP para desastres ha servido como un salvavidas crítico para Puerto Rico tras los huracanes Irma y María.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition in the fiscal year 2020 budget.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.